Lo bueno, lo malo y lo feo de trabajar desde casa

Lo bueno, lo malo y lo feo de trabajar desde casa
PUBLICADO EL 23/10/2016

por Likecom

He leído muchos artículos sobre las ventajas de trabajar desde casatele trabajo, trabajo a distancia o como le quieran llamar.

Desde mi experiencia, al comienzo fue bueno porque uno de los beneficios del trabajo desde casa, al iniciar un emprendimiento, por ejemplo, es el bajo costo de inversión en oficinas y todo lo que conlleva, pero eso depende del rubro al cual te dediques. Otro beneficio es el tiempo que puedes dedicarle a tus hijos, si es que los tienes: como llevarlos a la escuela, estar presente en las actuaciones, dedicarle tiempo a algún familiar que necesite de ti o simplemente estar.

Ni hablar de levantarte a las 6 de la mañana y tener que lidiar con el tráfico, subirse al metro o tren, donde todos los olores y mucho más, se hacen uno. Otra ventaja es poder saltar de la cama en pijama y empezar tu día laboral, hasta que te das cuenta que ya es casi la hora del almuerzo y aún sigues en pantuflas.

Se me olvidaba otra ventaja, ocasionalmente salir de viaje y trabajar en tu laptop o smartphone desde la playa, desde una plaza rodeada de una vista espectacular, desde un café o desde cualquier lugar donde haya una conexión a internet. Y lo mejor es que tus amigos te dicen que te envidian porque es el trabajo soñado.

Pero la cosa se complica (lo malo) cuando tienes un trabajo urgente y, de repente, tus hijos están corriendo y colgándose de tu cuello. A esto se suma que si recibes una llamada importante que no puede esperar, la única opción es atenderla desde el baño para conseguir algo de privacidad. Y, como si fuera poco, tus hijos empiezan a creer que pasas el día sin hacer nada, o tienes visitas de familiares en horario laboral y no sabes cómo zafarte de ellos.

Ahora vayamos a lo feo, sí, lo feo empieza cuando sales a la calle y ves gente, sí, GENTE que tiene una vida, una rutina, esa tan odiosa rutina que es la culpable de muchas horas de psicólogo, y que por momentos ansíes volver al rebaño, y volver a la tan odiada “dependencia” y «opresión laboral». Pero aun así le sigas encontrando ese gustito a trabajar desde casa.

En fin, todo depende de la capacidad para adaptarse, crear una rutina y establecer prioridades. Aunque en la actualidad la pandemia por Covid -19 y el aislamiento social han hecho del tele trabajo parte de la nueva normalidad motivo de discusiones y puesta en agenda para muchos gobiernos.

Bienvenido a las filas del tele trabajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes